Con este artículo, voy a inaugurar una categoría «Francés fácil», en la que agruparé contenidos sobre dificultades específicas de los hispanohablantes, a la hora de hablar o escribir en francés.
Las tildes suelen suponer un problema porque no son tildes de entonación, como en español, sino que se ponen por cuestiones de diferenciaciones ortográficas, de fonética y de etimología. Veamos qué acento elegir y en qué casos.
L’accent circonflexe
â, ê, î, ô, û
A menudo para sustituir la s en palabras de origen latino
En estos casos, es fácil, para un hispanohablante, recordar que cuando una palabra lleva s en español y no la lleva en francés, suele ponerse l’accent circonflexe, como en:
FRANÇAIS | ESPAÑOL |
bâton
bête hôpital côte fête goût |
bastón
bestia hospital costa fiesta gusto |
Se usa también para diferenciar homónimos
sur (sobre)
du (del) mur (pared) cru (crudo) jeune (joven) |
sûr (seguro)
dû (debido) mûr (maduro) crû (crecido) jeûne (ayuno) |
Se usa en conjugaciones
En el passé simple, para las dos primeras personas del plural: nous eûmes, vous fûtes, etc.
En el imparfait du subjonctif, para la tercera persona del singular: qu’il fût, qu’elle eût, etc.
No debe preocupar mucho este punto, porque son tiempos que se utilizan cada vez menos en francés contemporáneo, salvo en escritos de registro culto.
Se usa en algunos adverbios
dûment, assidûment, etc.
Aquí también, son pocos los adverbios que llevan l’accent circonflexe y suelen ser de un registro culto.
L’accent grave
à, è, ù (nunca en la o ni en la i)
-
à
à solo se encuentra al final de las palabras, como en:
à, là, au-delà, celui-là, déjà, voilà
-
ù
ù solo se encuentra en où (donde)
Dedicaremos un apartado especial para la acentuación de la e.
L’accent aigu
é (ninguna otra letra lleva este acento)
e accent grave (è), e accent aigu (é), e sans accent (e)
Según los casos, la e llevará una u otra tilde, o ninguna (a continuación, te doy las reglas generales, no voy a presentar las excepciones):
-
e no lleva tilde (pero no es una e muda: e muet)
Delante de una doble consonante
como en effacer, essai, ellipse
Delante de las consonantes z, r, f, d, t al final de una palabra
como en nez, boulanger, clef, pied, sonnet
Delante de una x
como en examiner, exister, inexplicable
Delante de r o s, seguidas de otra consonante
como en perdre, mercredi, peste, descendre
-
e lleva l’accent aigu (é)
Cuando la e forma la primera sílaba de una palabra, en general (la única excepción es el verbo être), lleva l’accent aigu
como en énoncé, étudier, éviter
En los prefijos mé-, pré-, dé-
como en méconnu, prémédité, décoloré
Como terminación del participe passé de un verbo del primer grupo (-er)
como en j’ai évité, il a mangé pero también en sus formas plurales y femeninas: évités, évitée, évitées
Al final de un sustantivo, si no se trata de un e muet (el sonido es la e española)
como en été, vérité, beauté
o en sustantivos terminados por -ée
como en une fusée, un musée, une fée
-
e lleva l’accent grave (è)
Cuando viene antes de una s final
como en succès, après, congrès, près de
Cuando viene antes de una sílaba con un e muet
como en règle, nièce, chèque
-
Excepto en el verbo être, ê y è nunca son inicial ni letra final
Voilà ! C’est fini !
Espero que este artículo te sea útil, y si tienes un amigo o un compañero que pueda estar interesado, sé generoso y compártelo.
Merci ! À bientôt !
Anne
Francisco
7 febrero, 2018 at 2:34 pm
Merci Anne!
Anne
7 febrero, 2018 at 7:01 pm
C’est avec plaisir !
À bientôt !
Estrella
4 diciembre, 2018 at 1:29 am
Hola Anne,
Muchas gracias, tenía años buscando esta explicación tan clara!!
Anne
6 diciembre, 2018 at 12:09 pm
Gracias a ti. Me alegra haber podido ayudarte.
Alex
12 diciembre, 2018 at 11:12 pm
Un artículo muy interesante, Anne. Se explica con total claridad la acentuación. Me ha sido muy útil, pues he empezado a prepararme el B1. Je vous remercie (Una duda, por favor: Si remercier es merci con el prefijo re-, por qué no se acentúa esa «e»? Merci de nouveau!).
Anne
23 enero, 2019 at 12:06 pm
Bonjour !
Tout d’abord, merci à vous !
No sé si por «se acentúa» se refiere a la entonación o a la tilde, por lo que contestaré a los dos.
En francés, la acentuación no funciona como en español o en inglés: independientemente de los acentos relacionados con la pronunciación o la etimología, no se marca ninguna acentuación. La entonación siempre «cae» en la última sílaba, excepto en las preguntas, donde «sube».
Si su pregunta se refiere a una tilde que echa de menos en la e del prefijo, es que normalmente, el prefijo es re-, no ré-. Cuando se añade una tilde al prefijo, es por razones fonéticas, para facilitar la pronunciación o para distinguir la palabra de otra.
Espero haber despejado sus dudas.
À bientôt !
Ignacio López
20 abril, 2019 at 12:38 pm
Bonjour, Anne. Acabo de empezar a estudiar Francés y te pido disculpas por no saber todavía preguntar en este idioma.
He echado en falta la diéresis ¨. Sé que hay alguna vocal (e?)en la que si se utiliza. Nos lo podrías aclarar? Como ejemplo te pongo la palabra Citroën que supongo conocemos todos.
Espero tu pronta respuesta. Gracias y saludos: Ignacio
Anne
24 abril, 2019 at 9:10 am
Bonjour Ignacio,
Primero, gracias por tu confianza.
Efectivamente, se me olvidó tratar el tema del «tréma» en francés.
En general, el tréma se coloca en las vocales i, e y en contadas palabras, en la u, para indicar que la vocal que la precede debe pronunciarse de forma independiente.
– En el ejemplo que das, si no estuviese el tréma, se debería pronunciar como oeuf, por ejemplo, es decir como une «e» francesa.
Con el tréma, se indica que se tiene que pronunciar la o y la e por separado.
Es el mismo caso para Noël, por ejemplo.
– Cuando el tréma afecta una e final, la e no se pronuncia si se trata de la marca del femenino, como en ambiguë o aiguë, pero sí la vocal precedente. Sin embargo, si esta e no es marca del femenino, se pronuncia como la é española, como en canoë, por ejemplo.
– Otros ejemplos: naïf, que no se pronuncia é, sino a-i; o asteroïde, que no se pronuncia oi, sino o-i.
Espero haberte aclarado las cosas.
Te doy las gracias por haberme señalado el olvido, actualizaré el artículo.
À bientôt !
Anne
Juan Carlos
19 mayo, 2019 at 6:28 am
Bonjour Anne, gracias por tus explicaciones, lo dejan todo muy clarito. Tengo una duda entre dos palabras. Por qué «début» lleva tilde y «debout» no?. Sin embargo «débouter» si lleva.
Anne
28 mayo, 2019 at 10:45 pm
Bonjour Juan Carlos,
¡Gracias a ti!
Todo lo que me planteas está relacionado con las etimologías de las distintas palabras. El prefijo «dé» tiene el significado de «desde» en el caso de début y de «quitar, privar» en el caso de débouter, mientras que «de» significa «sobre». «but» y «bout» significan «extremidad» -> début = desde la extremidad; debout = sobre la extremidad.
Débouter no tiene nada que ver por tanto con debout. Se trata de un término jurídico que significa que no se da la razón al que ha presentado la demanda, básicamente.
Ten en cuenta que las diferencias ortográficas casi siempre tienen una justificación por etimología.
Espero haberte aclarado las dudas.
À bientôt !
Anne
Beldent
12 septiembre, 2020 at 12:15 am
woooow esta información vale millones!!!
muchas gracias:D
estoy empezando a aprender este idioma y esta explicación es super sencilla de entender
MERCI ♡
Anne
23 enero, 2021 at 10:09 pm
Merci à toi.
À bientôt !
Nancy Guillermina
28 enero, 2021 at 2:33 pm
Excelente explicaciòn, muy clara. Gracias.
Anne
6 abril, 2021 at 8:52 pm
Gracias a ti.
À bientôt !
newveshiOi
8 noviembre, 2021 at 9:55 am
Your comment is awaiting moderation.
Internet trgovina newveshi.news Dostava Plaćanje Povrat i zamjena Uvjeti pružanja usluge Politika privatnosti Korisnički ugovor Usluga podrške. Program vjernosti Poklon bon Mobilne aplikacije. Visoka k kuД‡i dekor naruДЌiti tipiДЌan ЕЎivanje and tkanine sa popustom